Pegada a la pantalla desde los 80, llorando intensos finales de telenovela y soñando con ser parte de esas historias.
Defendí mis caricaturas y series favoritas como si me pagaran (spoiler: al principio no… pero ahora sí. ¡Es mi trabajo!).
Siempre sentí que lo que vemos —aunque otros lo llamen “culpa” o “placer banal”— tiene algo poderoso. Algo que nos toca, nos mueve, nos define.
✨Las pantallas nos emocionan, nos enganchan… pero ¿qué pasa cuando les ponemos lupa a esa magia?✨
Soy Ratona de TV: divulgadora y educadora audiovisual con más de 10 años de experiencia docente, licenciada en Comunicación y con maestría en Cultura. Y te acompaño a:
✅ Entender por qué ese capítulo, esa influencer o ese meme te pega justo ahí.
✅ Convertir emoción en reflexión crítica (sin dejar de amar lo que amas).
✅ Participar en conversaciones sobre medios con libertad —ya sea en la sobremesa o en tu propio canal—.
Mi método VEO, ME EMOCIONO, REFLEXIONO nació de una niña que creía en el poder de las historias… y de una adulta que aprendió a cuestionarlas.
¿Jugamos a ver las pantallas con otros ojos?
He trabajado para:
CONTENIDO RECIENTE
25 años después, la escena del Balance Real en Betty la fea sigue revelando secretos, emociones y poder simbólico: ¿por qué no dejamos de reaccionar?
Cuando el futbolista se vuelve influencer: el caso Chicharito y los dilemas éticos de la marca personal en tiempos de algoritmos.
Del gusto culposo al orgullo fan: cómo los K-Dramas y Netflix transformaron el amor melodramático en mainstream latino.
¿Quieres ir más allá del primer impacto?
En mi Substack te comparto análisis con profundidad, emoción y mirada crítica 🔍⤵️
🤍EMOCIONES MEDIÁTICAS QUE EMPODERAN📱
¿Alguna vez te has sentido enganchada a una serie, un influencer o un post sin saber por qué? No es solo entretenimiento: lo que ves te emociona, te conecta… y también te moldea.
Ratona de TV es una iniciativa para guiar tu autoconciencia mediática.
A través de metodologías participativas como “Veo, me emociono, reflexiono” y el enfoque CSI (Consume, Sospecha, Investiga), te acompaño a mirar con otros ojos los contenidos que te emocionan, sin perder el vínculo afectivo que los hace tan tuyos.
✔️ Dejas de ser audiencia pasiva: Aprendes a detectar manipulaciones, ideologías ocultas y prácticas poco éticas en lo que ves.
✔️ Eliges con libertad: Rompes con el “esto está de moda” y el algoritmo, para consumir desde tu curiosidad real.
✔️ Participas activamente: Desarrollas una mirada ciudadana hacia los medios y sus creadores.
Y si aspiras a crear contenido, esta reflexión te da herramientas éticas, conscientes y potentes.
Desde cursos, podcasts y publicaciones digitales, Ratona de TV articula teoría académica, cultura pop y ética comunicativa para formar espectadores conscientes, capaces de participar activamente en la conversación pública sobre medios.
¿Lista, listo para transformar tu relación con las pantallas?
¡ÚNETE A LOS RETOS CSI: Consume, Sospecha, Investiga!
Saca al investigador que llevas dentro, retoma todas las enseñanzas que te han dejado las series de detectives, y busquemos juntos las tácticas que utilizan medios de comunicación y creadores de contenido para enganchar tu atención y conectar con tus emociones en las coberturas informativas.
¿QUÉ ENCUENTRAS EN RATONA DE TV?
Un podcast que reflexiona sobre los contenidos audiovisuales de televisión e internet de México (y a veces, de otros lugares) ➡️
Un curso de 5 módulos en línea donde lograrás:
Descubrir la magia del melodrama: Explora la historia y el recorrido de este mecanismo emocional, usado durante siglos en relatos audiovisuales y más, para entender por qué nos conecta tan profundamente.
Ver más allá de la pantalla: Aprende a analizar las distintas dimensiones de los contenidos audiovisuales, desde su narrativa hasta su impacto cultural, para descubrir capas que antes pasaban desapercibidas.
Transformar tu mirada con el método VEO, ME EMOCIONO, REFLEXIONO: Identifica cómo tus consumos audiovisuales te impactan emocionalmente y conviértelos en una oportunidad para crecer y reflexionar.
Desarrollar una actitud crítica sin perder la emoción: Aprende a disfrutar de tus series y películas favoritas con una mirada más consciente, sin sacrificar la pasión que te hacen sentir.
Empoderarte como espectador: Convierte tu relación con los medios en una experiencia enriquecedora, donde la crítica y la emoción caminan de la mano para transformar tu forma de ver el mundo.